Comunal de Cueca
___________________________________________________________________________________
Escuela Municipal G-523 Boyeco
Para lograr éxito en la sociedad actual, se requiere tener más y mejores conocimientos y saber aplicarlos, es decir, crear las competencias adecuadas y tener los instrumentos para realizar los contactos indispensables en el mundo global.
El Proyecto Educacional Escuela Boyeco, está orientado a entregar una educación de calidad, con énfasis en la excelencia académica, una oferta educativa con características propias, donde se concentra la mayoría de la matrícula de educación básica rural en un establecimiento, que permita entregar un mejor servicio educacional en un entorno de calidad de NT1 a 8° Año Básico.
Como escuela municipal, acogerá una diversidad de alumnos, sin exclusión. El establecimiento promueve atender alumnos en condiciones de vulnerabilidad social, ofrecer igualdad de oportunidades en función de los resultados, considerando los antecedentes de la cultura rural de origen y el mundo de desempeño futuro de cada grupo de niños y niñas. El PEI de la escuela de Boyeco, genera las condiciones para favorecer efectivamente la adquisición de competencias, habilidades, actitudes y destrezas que exige el currículum nacional de enseñanza básica para los estudiantes, a partir de sus vivencias de la cultura local, como base de su estabilidad emocional y social (Secreduc 2007).
La Escuela Boyeco, a través de su Proyecto Educativo Institucional , presenta un curriculum con énfasis en la calidad educacional, en un marco de afectividad y excelencia, potenciando las áreas del conocimiento que se evidencian en sectores de aprendizajes como: Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Educación Tecnológica, Idioma Extranjero Inglés, Educación Física y salud, Educación Artística, Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios, Orientación, Religión, Música; sumándose al desafío del Ministerio de Educación de mejorar la calidad de la educación.
El PEI contiene un marco global que identifica la Unidad Educativa y proporciona a los distintos actores del establecimiento criterios y orientaciones, para el logro de las metas y objetivos propuestos en pro de los aprendizajes en el contexto del marco curricular vigente.
La escuela, comunidad educativa y lof, asumen colaborativamente el compromiso por la cultura mapuche. De acuerdo a estudios realizados, Convenio DEM - CONADI (2007), el sector territorial mapuche denominado Foyeko, se caracteriza por ser un espacio en el cual, la práctica de eventos y ceremonias socioculturales o socioreligiosas mapuche se reconocen como: el ngillatun, We txipantu, el palin y el elüwün o entierro, entre otras.
La escuela y comunidad mantienen un permanente diálogo de colaboración y reuniones consultivas que han permitido enriquecer el PEI. Es así como a partir del Decreto Supremo Nº 40/1996 que establece los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios (OF CMO) de la Educación Básica, el cual ha sido modificado por el Decreto supremo Nº 280/2009 (Ed.), en el sentido de incorporar el sector de Lengua Indígena de 1º a 8º; de esta forma se valora el Convenio 169 OIT y la Escuela de Boyeco incorpora a su PEI y currículum, la enseñanza del mapuzugun, como Lengua Indígena y contextualización de aprendizajes con pertinencia cultural y lingüística.